Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Vivanta, la red de clínicas odontológicas y medicina estética más grande de Europa

 

 

Vivanta acaba de cumplir su primer año de vida, un tiempo durante el cual ha conseguido triplicar su tamaño y llevar a cabo un intenso trabajo en el desarrollo y estandarización de procesos, protocolos médicos y proveedores en todas sus clínicas, así como implementar importantes certificaciones de calidad.

La calidad por encima de todo

El firme compromiso con la calidad, la excelencia y la seguridad de sus pacientes es el centro en torno al cual pivota la actividad de Vivanta tanto en lo que se refiere a sus profesionales, como a sus protocolos de actuación, tratamientos a aplicar, materiales con los que se trabaja, etc. En línea con ello, todos los centros Vivanta han sido y seguirán siendo auditados periódicamente con el fin de confirmar el seguimiento de los protocolos, procedimientos y altos estándares de calidad marcados por la Compañía siguiendo las recomendaciones de un reputado Comité Médico formado por médicos y odontólogos, que garantiza un modelo de excelencia en la gestión clínica, basado en las buenas prácticas.

Fruto de ello fue la concesión de la certificación ISO 9001/2015, que acredita el Sistema de Gestión de la Calidad de Vivanta con el objetivo de añadir valor y beneficio para sus pacientes. Vivanta se erige así en el primer y hasta ahora único gran grupo Odontológico y de Medicina Estética que consigue esta importante certificación de calidad de procesos y servicios, la más reconocida a nivel mundial.

Las clínicas odontológicas de Vivanta también cuentan con la acreditación UNE 179001/2011, que avala la calidad de sus centros y servicios y con la que la compañía muestra su más firme compromiso con las normas del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos para optimizar la gestión de los centros, mejorar la calidad del servicio prestado y garantizar la integridad y la protección de la salud de sus pacientes.

Recientemente, Vivanta ha recibido la certificación de su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) según la ISO 27001:2013, la norma de calidad dirigida a proteger la información que gestionan las organizaciones más valorada.

Área de Investigación Genética

A nivel clínico, Vivanta centra su trabajo en dos ejes: el tratamiento personalizado y la medicina preventiva como apuesta de futuro en la práctica médica. Para ello se exige estar siempre al día de los últimos avances médico-científicos e invierte en investigación, formación y tecnología. Fruto de ello es su participación en proyectos I+D del Ministerio de Industria, investigando nuevos métodos de diagnóstico y marcadores de susceptibilidad de enfermedades bucodentales.

Para poder estudiar cómo mejorar la salud de sus pacientes de la forma más individualizada posible, Vivanta ha desarrollado un área de investigación genética, en la que se determinan genotipos de predisposición a distintas patologías y la posible respuesta ante determinados estímulos.

Su equipo científico-técnico está formado por doctores en biología y biomedicina, inmunólogos, genetistas y técnicos de laboratorio con experiencia en diferentes grupos de investigación nacionales e internacionales.

Con toda la información que proporcionan sus estudios genéticos, sus profesionales pueden pautar tratamientos totalmente personalizados para prevenir y tratar patologías como obesidad, intolerancias alimenticias, enfermedad periodontal y periimplantitis.

Centros Vivanta

Con más de 275 clínicas repartidas por toda España y Portugal, Vivanta es la red de Odontología y Medicina Estética más importante de Europa tanto por número de clínicas como por facturación. Vivanta da empleo aproximadamente a 3.000 personas, de las que alrededor de 1.900 son profesionales sanitarios cuya formación en los tratamientos y tecnologías más innovadoras es prioritaria para la marca. Para ello, desarrolla un importante programa de formación a todos los niveles.

Para poder ofrecer soluciones incluso a los casos más complejos, en el Grupo Vivanta, además disponen de Centros de Referencia Especializada en odontología, cirugía oral y cirugía maxilofacial, donde profesionales altamente cualificados realizan las intervenciones más complejas con sedación en quirófanos propios.

Por otro lado, en su firme propósito por ofrecer a sus pacientes tratamientos personalizados de la más alta calidad, Vivanta cuenta con laboratorios protésicos propios para asegurar, por parte de su equipo de odontólogos y cirujanos maxilofaciales, un control absoluto tanto del proceso clínico y protésico, como de la utilización de materiales de la más alta calidad. Y todo ello con un trato cercano y personalizado, que es lo que demanda el paciente cuando pone su salud bucodental en manos de profesionales.

“La salud periodontal influye en la salud sistémica”

 

Dra. Berta Lejido

Máster en Periodoncia e Implantes, Médico y Especialista en Estomatología de Vivanta

¿Qué enfermedades dentales se tratan en el marco de periodoncia?

La periodoncia abarca el tratamiento de todas las enfermedades periodontales, entendidas como enfermedades de las encías y el hueso que sostiene los dientes. No suelen doler y los síntomas más evidentes son el sangrado de encías y mal aliento.

Las principales enfermedades periodontales son la gingivitis y la periodontitis. La gingivitis es una respuesta inflamatoria a bacterias que solo afecta a la encía, mientras que la periodontitis es igualmente una respuesta inflamatoria pero mucho más profunda, afectando no solo a la encía sino a las estructuras de sujeción del diente (hueso, ligamentos…).

 

¿Qué importancia tiene tratar todo esto a tiempo? A veces parece que la estética dental se imponga sobre la salud bucodental…

Una importancia enorme, porque la salud periodontal influye en la salud sistémica. Es muy importante mantener las encías sanas. Tener una enfermedad periodontal sin tratar es peligroso porque puede afectar a nivel cardiovascular, también a la salud de la mujer embarazada y, en general, a cualquier órgano, puesto que las bacterias se diseminan por el organismo pudiendo, por ejemplo, generar enfermedad renal o hepática. Hay evidencia científica sobre todo ello. Incluso de que afecta de forma negativa al rendimiento deportivo.

Además, si una enfermedad periodontal se deja evolucionar, conducirá a la pérdida del diente, como consecuencia, a su vez, de la pérdida del hueso que lo soporta.

Se habla mucho, efectivamente, de estética dental, pero la periodoncia es la base de todo. Ningún tratamiento de estética dental tiene sentido si periodontalmente el paciente no está en salud.  No se puede hacer un tratamiento de estética dental con las encías inflamadas o en un diente que está perdiendo soporte de hueso.

 

¿En qué consisten los tratamientos de periodoncia?

Ni en muchas visitas ni en mucho engorro. El punto de partida es diagnosticar bien y a tiempo, en la primera visita. El tratamiento de las enfermedades periodontales consiste en eliminar el agente que las causa, esto es, las bacterias, eliminándolas del lugar donde están, de tal manera que los tejidos queden sanos y se pueda realizar cualquier tratamiento posterior y mantener una correcta salud bucodental.

En algunos casos, el tratamiento consiste en hacer un raspado y alisado radicular para extraer el sarro y las bacterias que se acumulan debajo de la encía, eliminando así las bacterias mecánicamente; en otros, es preciso hacer un tratamiento complementario con antibióticos. Si eso es necesario, previamente hacemos un estudio microbiológico y genético para que el tratamiento por vía oral sea el adecuado y, dependiendo de la asociación de bacterias que se presente, indicar el antibiótico correcto. Tras eliminación de las bacterias, se recupera la salud y la situación inicial.

 

¿Se pueden corregir problemas estéticos de las encías?

Sí, en eso también vengo trabajando desde hace muchos años.  Por ejemplo, corrigiendo casos de retracciones de las encías, agrandamientos…  Aquí entraríamos en lo que podríamos llamar cirugía estética de las encías. No en vano, unas encías muy grandes o encías que pueden llegar a cubrir medio diente (erupción pasiva alterada), afean mucho. Todo eso podemos solucionarlo con cirugías de rápida recuperación, consiguiendo un mejor aspecto para el paciente y una sonrisa más bonita.   

 

Otra de sus especialidades es la implantología dental…

Sí, hace muchos años que coloco implantes y esa experiencia es la que hoy me permite abordar con éxito casos complejos, por ejemplo, en los que es necesario el injerto de hueso, la elevación de seno…, además por supuesto de implantes sin estas complicaciones.

 

¿Qué debe plantearse un paciente que quiera hacerse un tratamiento de implantología dental?

Un implante no es una pieza que se quite y se ponga, como una prótesis, ni tampoco es un empaste. Es algo mucho más serio y, por tanto, las precauciones deben extremarse a la hora de elegir al profesional que hará el tratamiento y de garantizar la calidad del implante en sí.

El paciente no debería ir a hacerse un implante a una clínica sin experiencia contrastada en estos tratamientos. También hay que tener muy en cuenta las instalaciones de quirófano de la clínica dental. Es fundamental seguir protocolos muy estrictos en cuanto a esterilización, para minimizar riesgos de infección cruzada que podrían complicar la recuperación y comprometer el implante. 

 

Se habla de dientes en un día…

La realidad es que lo que se puede colocar en un día es el implante y un provisional que luego deberá sustituirse por otro. Nosotros colocamos implantes provisionales fijos, las prótesis atornilladas sobre los implantes provisionales, y el paciente sale de nuestra clínica viéndose bien, pero los dientes definitivos no se pueden colocar hasta que el implante esté osteointegrado, que es al cabo más o menos de tres meses.

 

¿En qué punto está la implantología dental hoy y cómo hay que seguir avanzando a futuro?

La implantología dental está muy avanzada. Es una de las áreas en la que más investigan las casas comerciales del sector, buscando mejorar la respuesta a largo plazo de los implantes. El objetivo, en este sentido, es evitar la pérdida de hueso en el implante al cabo de los años como consecuencia de la acción de las bacterias, lo que se conoce como preiimplantitis. Esa es la lucha actual, aunque también se trabaja para intentar mejorar la superficie del implante, pero esto está más avanzado. 

Compartir