Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Retineo Ingenieria

16 Sep, 2019 | I+D+i, I+D+i Septiembre 2019 ABC

“Nuestra filosofía es estudiar al máximo para actuar lo mínimo”

 

Antonio López

Director general de Retineo Ingeniería

 

El propio nombre de la empresa, Retineo, del latín ‘conservar, mantener’, es ya una declaración de intenciones de esta empresa, especializada en el análisis y ejecución de soluciones de rehabilitación de estructuras de edificación, monumentos y de obra civil, cubriendo todas las etapas del proceso de rehabilitación estructural, desde el diagnóstico a la ejecución de las obras de refuerzo o reparación.

Retineo nace en 2010 con el aval de la trayectoria profesional de su equipo…

Efectivamente. La empresa está integrada en el Grupo Retineo, creado en 2009 por profesionales de la construcción, apoyados inicialmente por entidades financieras de reconocida solvencia. Actualmente los promotores del proyecto junto los directivos son propietarios del 100% del capital. Retineo Ingeniería nace en 2010, integrada por un equipo técnico con una amplia experiencia en los campos de la ingeniería estructural aplicada, habiendo intervenido en los más importantes proyectos realizados en España en los últimos 30 años.

Actualmente Retineo Ingeniería se posiciona en la horquilla de las dos o tres empresas punteras de su actividad. Por lo que se refiere a la presencia internacional, apoyamos y colaboramos con la estructura del propio Grupo Retineo, que cuenta con oficinas en España (Madrid y Cádiz), Bolivia, Colombia, Marruecos y Perú.

 

¿Con qué misión trabajan?

Trabajamos para resolver cualquier necesidad existente en una obra, normalmente estructuras que tienen problemas, siendo nuestro objetivo dar una respuesta integral y personalizada, ya sea un proyecto de rehabilitación, reparación, restauración o nueva construcción.

Nuestra máxima es la calidad del trabajo en todas sus fases: inspección técnica, caracterización de materiales y estructural, análisis y diagnóstico, estudio de soluciones y ejecución de la obra, complementado con un control y seguimiento mediante instrumentación. En la patología estructural es muy importante integrar todas las fases de actuación de cara a tener éxito en la intervención. La metodología de Retineo Ingeniería permite una perfecta trazabilidad entre las etapas, lo que posibilita un control en todo el proceso, garantizando el éxito a un coste competitivo. Prueba de ello es que el índice de recurrencia de nuestros clientes es cercano al 100 %.

El servicio integral es la gran singularidad de nuestra empresa: hay ingenierías puras que realizan en proyecto y otras empresas que lo ejecutan. Nosotros cubrimos todo el recorrido con recursos propios.

 

¿En qué servicios concretan su especialización?

Por una parte, realizamos estudios técnicos (materiales, humedades, geotécnicos, estructurales y peritajes). En las construcciones tradicionales se producen con cierta frecuencia alteraciones de los materiales estructurales por diversos procesos patológicos (humedades, ataques por los agentes climáticos, erosiones), realizamos un análisis desde el punto de vista de la durabilidad y la compatibilidad con otros materiales y el estudio de tratamientos de reparación. En otras ocasiones, el objeto es determinar el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad estructural a partir de las características resistentes reales de los materiales y las acciones normativas.

Por otra parte, tenemos líneas de trabajo basadas en instrumentación estructural, para la medición de determinados parámetros o características de las estructuras.

 

¿Cuáles son esos trabajos?

La monitorización automática o manual, técnica que permite conocer la calidad, estado de los materiales y procesos de deterioro, así como analizar el comportamiento estructural de una construcción. También realizamos ensayos de auscultación estructural (medidas de vibraciones, ultrasonidos, termografía…).

La técnica de movilización de cargas la utilizamos para el levantamiento de tableros de puentes o viaductos, cuyo objetivo es evaluar y reparar los aparatos de apoyo. Esta técnica combina la auscultación (control en carga-desplazamiento) con un sistema hidráulico. Contamos con una central hidráulica sincronizada de última generación que permite un perfecto control en la puesta en carga de refuerzos activos, con total garantía.

¿En qué tipo de obras se llevan a cabo?

Realizamos este tipo de actuaciones como parte de la actuación integral en el campo de la rehabilitación estructural. Otras veces, las ejecutamos como consecuencia de una adjudicación encuadrada en un proceso de licitación de una obra. Sobre esa base, estamos especializados en demoliciones técnicas, reparación y refuerzo de hormigón, de obra de fábrica y de elementos metálicos, la consolidación y refuerzo de cimentaciones, la impermeabilización y drenaje, la rehabilitación de obras en puentes, la rehabilitación estructural de obras hidráulicas, el refuerzo de cimentaciones de aerogeneradores y la conservación estructural de construcciones pertenecientes al Patrimonio Cultural.

En todos los casos, nuestra filosofía es “estudiar al máximo para actuar lo mínimo”. Normalmente se invierte poco en estudios previos y luego hay muchas desviaciones en las obras. Por eso, nosotros partimos de un planteamiento a la inversa: realizamos un exhaustivo análisis inicial para que luego las soluciones sean las óptimas.

 

Unas soluciones tecnológicas y altamente innovadoras…

Sí, cubrimos todas las patologías estructurales, aunando la tradición con la innovación y aplicando las técnicas más avanzadas. Nuestra estrategia de I+D+i se pone en práctica a través de dos tipos de acciones, los proyectos de I+D y las actuaciones, generalmente de innovación, llevadas a cabo directamente en las obras.

 

Proyectos de I+D+i … ¿Puede mencionar algunos?

Sí, entre los proyectos más importantes en los que hemos participado, está el desarrollo de materiales y técnicas innovadoras para la conservación de las estructuras de mampostería históricos (Innommas); y el desarrollo de una metodología de detección de la extensión de la corrosión y reparación eficaz del hormigón (EXTREPHOR- INNPACTO 2012), proyecto cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad con cargo a fondos FEDER.

Actualmente, Retineo Ingeniería trabaja en el desarrollo de un nuevo proyecto de investigación: técnicas avanzadas de Análisis de Espectrometría por Fluorescencia de Rayos X para la evaluación en obra de procesos de deterioro en estructuras de hormigón (XRF Techniques for Concrete Damage Evaluation XRFT-CODE), proyecto financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y cofinanciado con Fondos FEDER.

 

 ¿Y en cuanto a la innovación en obras?

Realizamos una ingeniería aplicada y utilizamos muchas técnicas de desarrollo propio en nuestras obras, como pueden ser un método de ensayo para determinar la resistencia a tracción del hormigón, un método de ensayo de gato plano para determinar la tensión de trabajo de un muro de fábrica u hormigón, la investigación y desarrollo de un sistema para consolidar hormigones fisurados por retracción plástica mediante inyección gravitacional; o de un procedimiento monitorizado para la hinca hidráulica de micropilotes en espacios reducidos.

 

¿Qué proyectos singulares destacaría, de entre los que vienen realizando?

Entre ellos, la obra de emergencia en el puente histórico de Castrogonzalo sobre el rio Esla, para el Ministerio de Fomento; la inspección y redacción del plan de mantenimiento y reparaciones puntuales en el viaducto atirantado de Carlos Fernández Casado, en la autopista AP-66, para Aucalsa; y la eliminación de pilares en edificios antiguos para crear espacios más diáfanos en edificios históricos del centro de Madrid, orientados a la explotación comercial de los locales.

De cara al futuro, estamos colaborando en el desarrollo de sistemas de construcción industrial de edificios en altura, en colaboración con NEOBLOCK modular (empresa de Grupo RETINEO). Un sistema que se está empezando a desarrollar en España y que permite crear la construcción en fábrica de forma modular (estructura, paredes, alicatados…) y después montarla en obra como un ‘Lego’.

Compartir