Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Izertis

Identfy, una wallet digital única a nivel europeo

Izertis desarrolla la solución de identidad digital descentralizada y autogestionada para emitir y presentar credenciales verificables

Web
Medio de Prensa: El Economista

Fecha de publicación

29/06/2024

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Demostrar que se tiene un título académico oficial desde el móvil para acceder a una convocatoria de empleo público. Firmar contratos de alquiler de forma digital o verificar inquilinos y su historial. Lograr un pago seguro en el comercio electrónico y protección contra los fraudes. O reservar un vehículo de car-sharing compartiendo únicamente nuestra credencial verificable que demuestre que tenemos en orden el carnet de conducir.

Son algunos de los ejemplos de casos de uso de Identfy, la primera cartera digital española de open source aprobada por la Comisión Europea. Se trata de la solución desarrollada por Izertis, de identidad digital, descentralizada y autogestionada, alineada con los estándares e iniciativas no solo españolas y europeas, sino también globales. Una solución que da respuesta a los múltiples desafíos de nuestra actual vida hiperconectada en los que se pone a prueba la capacidad del usuario de preservar su privacidad, pero respondiendo a su necesidad de autonomía para gestionar procesos de identificación.

La reciente aprobación por parte de la Unión Europea de la normativa eIDAS2 plantea un importante desafío para los Estados Miembro: proporcionar billeteras digitales que gestionen las identidades digitales soberanas (SSI) de los ciudadanos antes de 2026. Un año después, en 2027, las entidades estarán obligadas a aceptarlas con sus clientes y usuarios. Una medida que, si bien busca simplificar y unificar la experiencia de identificación online, aún presenta obstáculos de infraestructura, interoperabilidad y seguridad.

Esta primera ‘wallet’, cartera española de código ya está accesible para que los usuarios españoles puedan llevar de manera digital sus acreditaciones. Entre los documentos que se podrán portar destacan el DNI, permiso de conducir, certificados emitidos por organismos públicos y privados, y demás credenciales con las que interactuar con Agencia Tributaria, ayuntamientos, u otras administraciones públicas.

Su aprobación por parte del EBSI European Blockchain Services Infrastructure, máximo organismo encargado de estandarizar y hacer cumplir la legislación con respecto a las wallets, garantiza la ciberseguridad y la transparencia a ciudadanos, administraciones y empresas. Identfy como solución de identidad digital autónoma y descentralizada devuelve a las personas el control de sus datos con autonomía, privacidad y seguridad.

 

Principales novedades

¿Cuáles son las principales novedades que ofrece Identfy? Para empezar, copia de seguridad y recuperación de credenciales verificables. Estas credenciales verificables que ya hemos generado en algún momento se pueden volver a obtener a través de un almacenamiento encriptado remoto o un dispositivo físico si el dispositivo móvil se pierde o es robado.

También, la presentación de credenciales verificables usando Zero-Knowledge-Proof (ZKP). En algunos casos, es posible que el usuario no desee compartir toda la información asociada con una credencial verificable. En otros casos no es necesario compartir esta información. El protocolo Zero-Knowledge-Proof (ZKP) promueve la autonomía y confidencialidad en la gestión de los datos, permitiendo compartir selectivamente datos de una credencial.

Destaca, asimismo, el acceso a gestionar credenciales verificables e identidad digital autogestionada mediante reconocimiento biométrico. Un servicio universal que no obligue a los usuarios a depender de dispositivos electrónicos móviles es uno de los principales objetivos en la integración de la biometría. Con ella podemos vincular la identidad digital con la identidad física a través de un único acceso que a su vez es descentralizado.

De izq. a der.: Urko Larrañaga, Miguel Ángel Acero, Cristina Martínez, Ernesto Espinoza, Eu Cabrera y Miguel Ángel Calero, equipo de Izertis responsable de Identfy

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

Plenitude, BlueFloat Energy y Sener

Plenitude, BlueFloat Energy y Sener

Geiser Pharma

Geiser Pharma

Centro Europeo de Formación Ferroviaria – CEFF

Centro Europeo de Formación Ferroviaria – CEFF

Simon-Kucher

Simon-Kucher

Finetwork

Finetwork

Otras ediciones

Izertis

Izertis

{
{

Entre las novedades destaca también la vigilancia de la identidad digital y la acreditación comprobable de menores de edad o dependientes. Hay situaciones en las que los usuarios no están familiarizados con el manejo de su identidad digital o directamente son personas dependientes. En este sentido, Identfy aborda dos retos: uno legal y otro técnico, facilitando la autogestión de la identidad digital y el seguimiento de las credenciales por otra persona en nombre de la persona dependiente.

Y, por último, facilita un entorno de confianza para la gestión descentralizada de la identidad digital. Actualmente es imposible determinar si alguna información emitida por una entidad es confiable debido a la existencia de falsificaciones y duplicados. La solución permite saber quién emite la información y si es válida durante el proceso de gestión de identidad digital descentralizada.

En definitiva, ¿qué hace única a Identfy? Su interoperabilidad (usabilidad en los distintos estados miembros en Europa, entre diferentes regiones del mundo, entre blockchains), el eIDAS2 compliance (esa nueva identidad digital europa segura), open source (código fuente abierto que promueve la transparencia y la adaptabilidad), non custodial (los usuarios tienen el control total sobre las claves) y EBSI conformance.