Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Celestia TTI

Cristina Barquín
CEO de Celestia TTI

“Estamos desarrollando los sistemas de comunicaciones para las próximas misiones lunares”

Web
Medio de Prensa: El Economista

Fecha de publicación

26/06/2024

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Cristina Barquín
CEO de Celestia TTI

Celestia TTI es una compañía líder en el mercado de las comunicaciones por satélite y que colabora con las principales agencias espaciales. Para conocer con más detalle su labor, hablamos con Cristina Barquín, CEO de la empresa.

¿Cuáles fueron los orígenes de la Celestia TTI?

La compañía nació en el año 1996, con capital 100% privado y un primer contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA). Desde entonces hemos mantenido contratos activos con la ESA en todo momento. De hecho, la Agencia es nuestro cliente más recurrente.

 

¿Cuál es la foto actual de la empresa?

Actualmente contamos con un equipo de ingenieros y técnicos altamente cualificados en el sector aeroespacial, además de instalaciones en Santander y en Madrid. En Santander tenemos la sede principal, desde donde se lideran todas las actividades de ingeniería de desarrollo de productos basados en la más alta tecnología en antenas y radiofrecuencia, tanto para tierra como para vuelo. Aquí contamos con sala limpia para integración de dispositivos de vuelo, cámara anecoica para medida de antenas, laboratorios de radiofrecuencia y microondas, laboratorio de criogenia, y diferentes zonas de producción.

En la sede de Madrid se coordinan las actividades de ingeniería para estaciones de tierra y también las actividades de monitorización y control para dichas estaciones. Además, hemos inaugurado recientemente unas nuevas oficinas en San Sebastián de los Reyes, donde hemos habilitado una zona segura para el desarrollo de proyectos de defensa.

 

¿En qué mercado geográfico están presentes?

Desde un punto de vista geográfico nuestro negocio es global. Si bien nuestro principal mercado está en Europa, tenemos importantísimos contratos activos para clientes en Estados Unidos, Sudeste Asiático y otras partes del mundo.

 

¿Cuál es la propuesta de valor que ofrece la empresa para el sector espacial?

Yo destacaría nuestra capacidad para trasladar tecnología de comunicaciones de tierra al sector espacial, es decir, a la parte embarcada en un satélite. Esa capacidad hace que hoy podamos generar tecnología espacial a un precio muy competitivo en un plazo corto de tiempo.

En este sentido, estamos completando la entrega de unos amplificadores para la nueva generación de satélites que España lanzará próximamente en el marco del programa Spainsat NG, y que representan una importante novedad tecnológica para estos satélites de última generación.

 

¿En qué proyectos están participando actualmente?

Podría destacar varios proyectos para misiones lunares, donde estamos desarrollando los amplificadores de comunicaciones tanto para la iniciativa europea como para la estadounidense. El objetivo de estas misiones es establecer bases permanentes en la Luna.

Otros buenos ejemplos del tipo de proyectos en los que estamos trabajando en estos momentos son el desarrollo de antenas de siguiente generación para el Futuro Sistema Aéreo de Combate, los radares de seguimiento de basura espacial o el mantenimiento de los sistemas de monitorización y control de las estaciones de espacio profundo de la ESA.

 

¿A qué perfil de cliente se dirigen?

Entre nuestros principales clientes se encuentran agencias espaciales de todo el mundo, pero también operadores de comunicaciones por satélite, integradores de sistemas y grandes corporaciones del mundo de la ingeniería de telecomunicaciones.

 

¿Qué diferencia a TTI de sus principales competidores?

Creo que lo que mejor nos define es que somos capaces de dar solución a problemas que muchas veces pueden parecer técnicamente imposibles de resolver y, además, lo hacemos en equipo. Contamos con un capital humano que es el que realmente ha conseguido que estemos hoy, después de casi 30 años en el mercado, liderando proyectos de alto impacto tecnológico.

 

¿Queda espacio para la innovación en un campo como este?

Siempre. Nuestro negocio no tendría sentido sin una estrategia de innovación continua. Trabajamos en un sector que está en continua evolución, donde hay que adaptarse a la demanda y a las necesidades. Nos hemos encontrado con nuevas aplicaciones a las que trasladar nuestro conocimiento. Un ejemplo lo encontramos en los dispositivos que desarrollamos para radioastronomía y que ahora se están utilizando también en computación cuántica.

 

¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa?

En nuestro sector somos hoy en día la empresa de referencia en Europa, y aspiramos a convertirnos en líderes mundiales en el suministro de equipamiento de radiofrecuencia y antenas para los sistemas de comunicaciones vía satélite. Como parte de ese plan, vamos a crear nuevos centros de producción en España y a consolidar nuestros grupos de ingeniería.

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

Izertis

Izertis

Civislend

Civislend

Additout

Additout

ADH Spain

ADH Spain

Foodiverse

Foodiverse

Otras ediciones

CIONE Grupo de Ópticas

CIONE Grupo de Ópticas

I.C.O.N.

I.C.O.N.

Visobath

Visobath

CIONE Grupo de Ópticas

CIONE Grupo de Ópticas

{
La compañía acaba de entregar unos amplificadores para la nueva generación de satélites que España lanzara próximamente dentro del programa Spainsat NG, y que representan una importante novedad tecnológica
{

Publicaciones relacionadas