Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Pedro Manuel Aranda Ferrer y Federico Mesa Álvarez

“Trabajamos para clientes que valoran la importancia de las instalaciones en su actividad”

 

Pedro Manuel Aranda, Manuel Romero y Federico Mesa

Socios fundadores de Grupo Ofiteca

 

Ofiteca es un grupo empresarial especializado en ofrecer un enfoque integral en el mundo de las instalaciones para edificación. Para saber más acerca de sus servicios, hablamos con sus socios fundadores, Pedro Manuel Aranda, Manuel Romero y Federico Mesa.

¿Cuáles fueron los orígenes de Grupo Ofiteca?

La primera empresa del grupo nació en el año 2010 y lo hizo dedicándose a las instalaciones de energías renovables con biomasa, empleando hueso de aceituna para generar energía térmica para calefacción y agua caliente sanitaria. Así fue como nos ocupamos de proyectos de la cadena Barceló como el hotel Royal Hideway La Bobadilla 5*G.L. (Loja, Granada) o el macrocomplejo hotelero Barceló Punta Umbría 4* (Punta Umbría, Huelva). El hecho de que una cadena hotelera tan importante como Barceló apostara por este tipo de energía limpia nos permitió sentar las bases de lo que hoy es nuestra empresa.

 

¿Cómo definiría la filosofía de la empresa?

Siempre hemos apostado por estar cerca de los clientes para solucionar cualquier problema en sus instalaciones. En este sentido, los tres socios hemos sido siempre la cara visible de la actividad. Además, hay otros elementos que nos definen muy bien: todos los trabajos los llevamos a cabo con personal propio, nos implicamos en el desarrollo y la evolución de cada proyecto y contamos con una enorme flexibilidad de nuestro personal. Pero, sobre todo, Ofiteca ofrece un servicio global que va desde el diagnóstico del problema y la ingeniería para solucionarlo, hasta la ejecución de la obra y su posterior mantenimiento.

Manuel Romero Luzón

¿Cuáles son las líneas de negocio del Grupo Ofiteca?

Tenemos tres grandes líneas de negocio: la ingeniería de instalaciones, el montaje de cualquier tipo de instalación en la edificación y el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de las mismas. Nos sentimos mucho más cómodos en todo lo referente a las instalaciones mecánicas y, especialmente, en dos áreas: las instalaciones de climatización y de eficiencia energética con energías renovables, por un lado, y las instalaciones de tratamiento de aguas potables y residuales, por otro. En cualquier caso, tenemos tres nuevas líneas de actuación en las que hemos depositado muchas ilusiones, como son las instalaciones fotovoltaicas, los premontajes de instalaciones industriales en el taller y las instalaciones de refrigeración y climatización industrial y de salas limpias. En este último campo hemos firmado un acuerdo con la empresa FREDVIC para colaborar como agencia en la zona de Andalucía, Extremadura y Murcia.

 

¿Qué diferencia a Ofiteca de sus competidores?

Hay varios elementos que nos definen muy bien. El primero es que tenemos la capacidad humana y técnica para acometer proyectos de una dimensión importante; el segundo, que no subcontratamos nada para poder controlar todos los procesos y, por último, la doble ubicación de la empresa, ya que tener sedes en Granada y Sevilla nos permite abarcar una gran amplitud geográfica.

Para nosotros es especialmente importante el valor diferencial que representa nuestro equipo humano. Desde la primera hasta la última persona de la organización son necesarias y, dado que somos una empresa pequeña, no podemos permitirnos disponer de puestos de trabajo duplicados e ineficientes, ya que ahí reside la competitividad.

 

Para un cliente privado…

Siempre hemos querido trabajar con un perfil de cliente que valore las instalaciones y que considere que este tipo de estructuras son críticas para su actividad. No buscamos entrar por precio, sino por el valor añadido que somos capaces de aportar. De ahí que nos dirijamos a una clientela formada por cadenas de hoteles, residencias de estudiantes, residencias de mayores o industrias, clientes que suelen tener más de un establecimiento y con los que trabajamos de forma recurrente.

Hablaba de doble delegación…

Sí, disponemos de delegaciones situadas en Granada y Sevilla. Estamos convencidos de que eso es una de las claves de éxito de nuestro modelo de negocio, puesto que al trabajar para clientes que disponen de centros distribuidos por toda la geografía (no solo de Andalucía, sino de toda España), podemos abarcar de forma competitiva un mayor radio de acción.

Principales obras

A lo largo de su trayectoria, Ofiteca ha realizado un gran número de proyectos de instalaciones. Entre ellas destacan, el campo de la biomasa térmica, los proyectos para varios hoteles de la cadena Barceló en diversos puntos de Andalucía, para la cadena de residencias Vitalia o la calefacción de distrito de Huétor Tájar (Granada). En materia reforma de instalaciones y obra nueva, la compañía ha trabajado además para las residencias y la oficina central de Macrosad, para varios hoteles de Catalonia, residencias de estudiantes con RESA y en las obras de polideportivos, piscinas, colegios y residencias de deportistas en Gibraltar.

¿Se puede innovar en un sector como este?

Sin duda. De hecho, parte de nuestra innovación se centra en los premontajes de instalaciones industriales. Trabajamos para poder realizar en el taller los montajes de instalaciones hidráulicas y de conductos para su posterior ensamblado en obra de una forma más rápida y cómoda. Este servicio requiere de una inversión considerable en maquinaria y personal, pero el objetivo es claro: reducir los costes de ejecución y minimizar los fallos mejorando los procesos y aportando valor al cliente.

 

¿Cómo enfoca el Grupo Ofiteca la responsabilidad social corporativa?

Desde el primer día hemos seguido una política que contempla cuidar a nuestros trabajadores y proveedores. En el primer caso, estamos muy orgullosos de decir que tenemos una rotación de personal mínima, lo que indica que están a gusto con nosotros. Estamos estudiando en nuevas líneas de mejora hacia ellos, como la incorporación de seguros médicos privados o la mejora en las políticas de flexibilidad horaria. Además, nuestros trabajadores no son un número más, sino que todas sus aportaciones se atienden, se escuchan y se analizan, lo que nos aporta una riqueza enorme.

En cuanto a los proveedores, creemos firmemente en las alianzas estratégicas y en la confianza mutua, elementos que refuerzan la calidad y la competitividad.

 

¿Cuáles son los proyectos de futuro de la empresa?

Podemos decir que tenemos prácticamente cubierto el año 2020 en lo que se refiere a cubrir coste de estructura de nuestras empresas del grupo, lo que nos permite ser muy selectivos a la hora de escoger los proyectos que realizamos. Nuestro objetivo es seguir creciendo como grupo empresarial, aunque asentando las bases para que dicho crecimiento siga siendo sostenible como hasta día de hoy.

Compartir