Dr. Manuel Leyes

Dr. Manuel Leyes a la derecha y Dr. César Flores izq
“Un buen doctor debe ser un jugador de equipo al que le guste su trabajo”
Dr. Manuel Leyes
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología
El Dr. Manuel Leyes es una cara conocida de los medios de comunicación. Por sus expertas manos han pasado los deportistas de primer nivel de nuestro país. Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, actualmente desarrolla su actividad asistencial en la clínica CEMTRO de Madrid.
Usted viene de una familia con larga tradición en la medicina. ¿Qué se necesita para ser un buen médico?
Es más fácil ser un buen médico si te gusta la gente y tienes interés genuino en ayudarles. Nuestro conocimiento no es suficiente, necesitan a alguien que se preocupe por ellos. Un buen doctor debe ser un jugador de equipo al que le guste su trabajo y tenga paciencia para explicar y ayudar a su paciente a tomar decisiones. En resumen, trata a tus pacientes como te gustaría ser tratado.
Numerosos deportistas de todos los ámbitos han confiado en su experiencia y conocimientos para volver a su vida profesional. ¿En qué se diferencia el tratamiento de un deportista de élite?
Hemos tenido el privilegio de tratar a grandes deportistas, entre ellos, a dos balones de oro, seis números uno mundiales en su deporte y numerosos medallistas olímpicos. Los deportistas de élite a menudo nos presentan retos únicos. El más reciente es el del alpinista Carlos Soria, quien con 80 años va a subir el Dhaulagiri (8167 m) después de haberle implantado una prótesis de rodilla. La exigencia de estos deportistas es mayor y hay una presión mediática, pero contamos a nuestro favor con la selección natural, la gran determinación y mayores recursos de tiempo y medios.
Una de las lesiones más frecuentes y temidas en el deporte es la rotura del ligamento cruzado anterior.
Foto de equipo del Dr. Leyes y Dr. Flores
¿Por qué ocurre esta lesión cada vez en deportistas más jóvenes?
Se debe a una mayor participación en deportes competitivos a una edad temprana y a una mejoría en el diagnóstico. Hasta ahora existía una tendencia a esperar a que fueran adultos para operarlos por miedo a dañar el cartílago de crecimiento. Hoy sabemos que si no se operan pronto aparecen lesiones del cartílago y del menisco que conducen a desgaste prematuro de la rodilla. Hemos contribuido con nuestro grano de arena desarrollando una técnica que reconstruye el ligamento dañado y proporciona un refuerzo adicional a la estabilidad sin afectar al crecimiento.
Usted participa en numerosos congresos médicos a nivel internacional. ¿Los tratamientos con células madre son los más punteros?
Creo que ha habido una desproporción entre la evidencia científica y el uso de estas técnicas. Con seguridad en el futuro se establecerán las indicaciones correctas y la eficacia real para determinadas patologías. El rigor científico y el interés del paciente deben guiar siempre nuestras decisiones.
Dr. César Flores con la selección española de balonmano
¿Cuál es el secreto de su equipo para mantenerse como referencia en el mundo del deporte?
Destacaría el valor de la experiencia. La práctica continua y constante de una actividad hace posible que se manifieste en todo su potencial el talento de un cirujano. Llevamos más de 20 años en la profesión y nuestra gran actividad asistencial, más de 1.200 cirugías y 25 mil consultas anuales, nos permite cumplir en un alto porcentaje de pacientes sus expectativas.
Otro aspecto fundamental es captar talento, rodearte de los mejores profesionales. Recibimos médicos especialistas para estancias de formación cada dos meses. A aquellos que muestran mayor capacitación e interés les ofrecemos un período de formación más largo y nos comprometemos a contratarlos si continúan formándose un par de años en centros punteros en el extranjero. Nuestra última incorporación, el Dr. Tomás Roca, se unirá al equipo tras completar su formación en Dinamarca, Reino Unido y Australia.
No obstante, como el gran Michael Jordan dijo “el talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos”.
Es fundamental trabajar en equipo. Ayuda mucho contar con doctores vinculados con el deporte. Mi socio, César Flores, acaba de recibir la Insignia Olímpica del COE por llevar 15 años como médico de la Federación Española de Balonmano, Javier Cerrato lleva media vida vinculado al tenis como médico responsable de la Federación Madrileña y del equipo de Copa Federación de España. Eulogio Martín y María González Salvador son consultores de equipos de fútbol de primera división y de distintas federaciones desde hace 15 años.
Dr. Manuel Leyes trayectoria profesional
Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Navarra 1991), convirtiéndose en la cuarta generación consecutiva de médicos en su familia. En 1996 obtiene el Doctorado en Medicina por la Universidad de Navarra y el título de Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología por la Clínica Universitaria de Navarra. De 1998 a 2001 realiza dos programas de subespecialización Clinical Fellowships, en Traumatología Deportiva y Cirugía de Tobillo en la Cleveland Clinic Foundation, uno de los 2 mejores hospitales de USA (US News & World Report). En este periodo formó parte del Equipo Médico que atendía a los equipos profesionales Cavaliers (NBA), Browns (NFL) e Indians (Baseball). Posteriormente se especializa en cirugía de hombro en el Southern California Orthopaedic Institute de Los Ángeles. Completa su formación en hospitales de referencia en USA y Europa: Jackson Memorial Hospital de Miami, Kleinert Hand Institute de Louisville, Mayo Clinic de Rochester, John Radcliffe y Nuffield hospitals en Oxford, The Wellington y Princess Grace Hospitals en Londres y Addenbrooke’s Hospital en Cambridge.
A su regreso a España, trabaja con destacados líderes en traumatología del deporte como los doctores Pedro Guillén, José María Vilarrubias y Rafael Arriaza. De 2006 a 2009 es jefe de la unidad de rodilla en FREMAP Madrid. En 2010 crea su equipo «Leyes, Flores & Asociados» centrando su actividad asistencial en la Clínica CEMTRO de Madrid. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Rodilla y Asociación Española de Artroscopia. Actualmente forma parte del Comité de Artroscopia y Lesiones Multiligamentarias de la Sociedad Europea de Rodilla (ESSKA). El doctor Leyes es autor de más de 100 publicaciones nacionales e internacionales y realiza una intensa actividad docente. Por su equipo pasan anualmente especialistas de todo el mundo para adquirir formación especializada en traumatología deportiva.
Compartir