Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

“La cirugía de la obesidad ya es mínimamente invasiva y apta para todas las edades”

 

Dr. Adelardo Caballero

Cirugía Bariátrica. Director y coordinador del Instituto de Obesidad

 

El nuevo dispositivo clip bariátrico o el uso de los balones Elipse en adolescentes son prueba de ello. Nos lo explica el Dr. Adelardo Caballero, referente en cirugía del aparato digestivo, cirugía bariátrica, medicina metabólica y tratamientos integrales de la obesidad.

Instituto de Obesidad se crea con el aval de su trayectoria profesional en el campo de la cirugía digestiva… ¿Qué valor añadido tiene llegar a la cirugía bariátrica habiendo recorrido previamente ese camino?

Realmente, mucho. La cirugía bariátrica debe llevarse a cabo bajo equipos multidisciplinares liderados por expertos en cirugía digestiva, para minimizar riesgos y lograr las mayores tasas de éxito posible. Además, el profundo conocimiento de la cirugía nos permite ser pioneros en la aplicación de nuevas técnicas para el tratamiento de la obesidad.

 

¿En qué punto se encuentra la cirugía de la obesidad actualmente?

Es una disciplina altamente especializada, que ha evolucionado hacia unas tasas de seguridad y eficacia enormes, y ha conseguido una gran aceptación por parte de la población. Es más, la gravedad de este problema es de tal dimensión que las sociedades científicas ya han propuesto adelantar el paso por quirófano para adolescentes de 16 años. Pero, sobre todo, no podemos perder de vista que la cirugía bariátrica logra reducir en un 70% y hasta en un 100% los kilos sobrantes. Tampoco podemos obviar que, a día de hoy, hay pocas enfermedades relacionadas con la obesidad que contraindiquen la cirugía. Es  importante conocer que los pacientes que se operan viven un promedio de 15 años más en comparación con los que no se operan. Además, estamos aplicando estas técnicas de manera muy útil para el tratamiento de los pacientes diabéticos.

Balón Elipse

¿Qué abanico de técnicas comprende la cirugía bariátrica?

Se dividen en tres tipos: las restrictivas, que abarcan los procedimientos que contribuyen a limitar la ingesta; las mixtas, que aúnan la limitación de la ingesta y la mala absorción de los nutrientes; y, por último, las de mala absorción.

El cambio radical se basa en la llegada de las nuevas formas de abordaje quirúrgico, el Bypass gástrico, la Gastro plastia tubular o la banda gástrica, por poner unos ejemplos, que se realizan por vía laparoscópica. Esto es, cirugía mínimamente invasiva, con reducción de riesgos y días de hospitalización y recuperación mucho más precoz. Pero más allá, hemos evolucionado hacia el denominado puerto único, que permite el acceso quirúrgico con tan solo una incisión, por el ombligo. Incluso llegamos a utilizar el robot Da Vinci, con todo su aporte de seguridad quirúrgica.

 

¿Este tipo de intervenciones son hoy, en general, más seguras?

Los estudios científicos así lo constatan, siempre y cuando se lleven a cabo por equipos multidisciplinares, las indicaciones de cada tratamiento se hagan de forma individualizada y se prepare al paciente de forma adecuada.

En nuestras estadísticas. actualmente, la tasa de complicaciones quirúrgicas se sitúa por debajo del 0,5%.

 

¿Cuáles son sus técnicas de elección? Realizan el denominado clip bariátrico ¿en qué consiste?

Nosotros realizamos un estudio personalizado de cada paciente, y a partir de los resultados y conjuntamente con él, elegimos el tratamiento concreto a seguir, ya que en nuestro centro disponemos de todas las opciones posibles para tratar la obesidad.

Como novedad, disponemos del llamado clip bariátrico o B-CLAMP®, que se implanta por laparoscopia, verticalmente en el centro del estómago, separándolo en dos partes, para excluir una de ellas del paso de los alimentos.

Este dispositivo restringe la cantidad del consumo de alimentos en pacientes con obesidad importante sin necesidad de cortar, grapar o derivar el estómago o los intestinos, ni de ajustar el dispositivo. Por ello es un procedimiento que se puede llegar a hacer sin ingreso hospitalario.

 

También son un referente en el balón intragástrico Elipse… ¿Qué ventajas tiene?

Sí, somos el primer centro de Madrid que lo ha implantado y creemos que es un tratamiento revolucionario. Tenemos descritos más de 400 casos, en los que no se han producido efectos secundarios ni complicaciones, por ello hemos sido autorizados para implantarlo en adolescentes a partir de 16 años.

Es un antes y un después en el abordaje de la obesidad, ya que es el primer balón gástrico del mundo que no necesita procedimiento quirúrgico ni endoscópico, ni anestesia, para su implantación ni explantación. Está diseñado para autovaciarse y pasar con seguridad a través del tracto gastrointestinal y logra pérdidas de peso medias de entre 15  y 18 kg.

CLIP Bariatrico

Coordinan un estudio a nivel europeo sobre este tratamiento en adolescentes, ¿con qué objetivo?

Hemos sido designados para coordinar un estudio europeo de implantación de balón Elipse en adolescentes, por nuestra gran experiencia con el tratamiento. Hay que tener en cuenta que el ‘paso por quirófano’ retrae a muchos pacientes y más a muchos padres. Pero el balón Elipse se ha demostrado seguro, eficaz y mínimamente invasivo, por ello evita las reticencias y logra resultados muy satisfactorios. La obesidad a edades tempranas es una lacra para la edad adulta. Nuestro objetivo es demostrar que se puede atajar esta pandemia desde edades precoces sin riesgos y lograr inculcar hábitos de vida saludables que preserven la salud de los jóvenes a largo plazo, a través de un programa de seguimiento de un año que acompaña al implante del balón.

 

¿En qué consiste la conocida como cirugía metabólica?

Se ha observado que en los pacientes tratados con cirugía bariátrica, se corrige la diabetes en una gran medida, por los efectos sobre el peso y los efectos directos de la nueva estructura digestiva. Hoy en día podemos tratar pacientes solo diabéticos, no obesos, con las técnicas de cirugía bariátrica modificada, lo que se conoce como cirugía metabólica.

 

Desde el Instituto de Obesidad, ¿cuál es su mensaje al paciente obeso?

Recurrir a equipos multidisciplinares, especializados y con experiencia probada y recordarles que existen tratamientos seguros y eficaces que van a cambiar su vida radicalmente.

Compartir