Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

“Nuestros cítricos tienen una excelente calidad gustativa y un alto valor nutritivo”

 

Quico Peiró

Director de Operaciones de Grupo Cañamás

 

El Grupo Cañamás celebra este año el 90 aniversario de su fundación, un tiempo en el que se ha convertido en una referencia en el sector de los cítricos. Para saber más acerca de la empresa, hablamos con su Director de Operaciones, Quico Peiró Cañamás.

¿Cuáles fueron los orígenes de la compañía?

El Grupo Cañamás se creó en 1929 con un marcado espíritu productor. Desde entonces, la empresa ha desarrollado una estructura vertical dentro del sector citrícola con tres ejes principales: la producción propia, la especialización en el empaquetado y el servicio al cliente.

 

¿Cómo definiría la filosofía de la empresa?

Como empresa de alimentación, nuestra principal misión es ofrecer a la sociedad cítricos saludables, nutritivos y de alta calidad. Para ello llevamos a cabo una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente que añade valor a nuestros cítricos. Además, ponemos en valor nuestra actividad de manera que los beneficios económicos se vean reflejados positivamente en la sociedad.

 

¿Sobre qué puntos se erige la excelencia de Grupo Cañamás?

Trabajamos día a día para mejorar nuestras prácticas y nuestros productos para acercarnos a la excelencia. Este desarrollo empresarial se centra en tres pilares fundamentales: el primero de ellos es el origen y la calidad. Cuidamos nuestras fincas para ofrecer productos de la mejor calidad, de manera que nuestros cítricos, cultivados estratégicamente en las mejores zonas del arco mediterráneo, se caracterizan por una excelente calidad gustativa y un alto valor nutritivo. El segundo gran pilar es el servicio al cliente. Somos conscientes de que solo mediante la satisfacción de nuestros clientes conseguimos avanzar y mejorar, por lo que atendemos de manera personalizada sus necesidades y les ayudamos a crecer para poder crecer nosotros. El tercer gran eje sobre el que construimos la excelencia es la conservación medioambiental: llevamos a cabo prácticas agrícolas responsables mediante la conservación de la biodiversidad y la reducción del impacto ambiental en nuestra actividad. En nuestras fincas certificadas producimos fruta con los mínimos tratamientos químicos, y es a través de métodos biotecnológicos y del uso de fauna útil para el control de plagas como obtenemos un cultivo más sano y resistente.

 

¿Cuál es la estructura del Grupo?

A raíz de nuestro marcado espíritu productor, hemos desarrollado una integración vertical dentro del sector de la citricultura. La base de todo nuestro crecimiento empresarial se centra en la producción agrícola, propia en su mayoría (70%) y controlada en el resto. A lo largo de todo el arco mediterráneo contamos con 2.300 has de fincas agrícolas certificadas según la norma GLOBALGAP en las que cultivamos entre el 65% y el 80% del volumen total de trabajo, produciendo anualmente unas 85.000/90.000 toneladas de cítricos solo de producción propia.

Otro pilar clave de nuestra actividad son nuestros almacenes de empaquetado diferenciados por variedades, lo que nos permite una mayor especialización. El primero de ellos, donde se encuentran las oficinas centrales de la empresa, se ubica en Oliva (Valencia). Con una superficie cubierta de 14.000 m2 y una capacidad frigorífica de 5.000 palets (3.500 tn), está especializado en el trabajo de mandarinas. El segundo y más reciente, situado estratégicamente en la Carretera Nacional 340 a su paso por l’Alcúdia (Valencia), se dedica al empaquetado de naranjas y tiene una superficie cubierta de 24.000 m2 y una capacidad frigorífica de 10.000 palets (7.000 tn). Además, este centro cuenta con autonomía energética, que posibilita la optimización de los procesos de almacenaje y producción.

Todo este trabajo se transfiere a los mercados a través de dos plataformas comerciales desde las que gestionamos tanto el mercado tradicional como los nuevos canales de venta. Contamos con un despacho comercial en las oficinas centrales en España para el mercado nacional, y un despacho de ventas orientado a la exportación en el mercado de Saint Charles en Perpiñán (Francia), lo que nos permite una atención especializada y directa con nuestros clientes.

¿En qué mercado geográfico se mueven?

La mayor parte de nuestra producción se dedica a la exportación, sobre todo al mercado europeo, con especial atención al mercado francés, que cubrimos muy bien gracias a nuestra plataforma de distribución de Perpiñán. Actualmente trabajamos a nivel comercial con dos objetivos: por una parte, y para mantenernos competitivos en estos mercados, a través de un plan de crecimiento sostenido y personalizado para cada uno de nuestros clientes; por otra, explorando y desarrollando posibilidades en nuevos mercados.

 

¿Acuden a las ferias del sector?

Sí. Desde el Grupo Cañamás entendemos la participación en ferias y eventos especializados del sector hortofrutícola como una oportunidad, casi necesidad, para mantenernos al día dentro de la industria y tener contacto directo con clientes y proveedores. Participamos en Fruit Attraction (Madrid) en octubre, un momento clave para el networking inicial de campaña.  Además, Fruit Logistica (Berlín) nos sirve de escenario para establecer las posibles colaboraciones con el hemisferio sur de cara al final de la campaña.

 

¿Tiene la empresa algún plan de Responsabilidad Social?

En Grupo Cañamás nos esforzamos para que nuestras acciones y nuestro trabajo tengan un impacto positivo en la sociedad. Es por ello que tenemos tres grandes líneas de colaboración. La primera llega a través del patrocinio deportivo para fomentar la actividad física y accesible a todo el mundo. Nuestras acciones se centran en el patrocinio en categorías inferiores y mayoritariamente femeninas, lo que supone un mayor beneficio social a todos los niveles. La segunda línea es la colaboración con entidades culturales en la  promoción de actividades y tradiciones de nuestra zona, mientras que la tercera consiste en dar asistencia a bancos de alimentos y entidades sociales a nivel nacional para facilitar el acceso a productos saludables y de calidad para todas las personas.

 

¿Qué balance hace de lo que llevamos de año?

El ejercicio presente se esta caracterizando por una ralentización general del consumo. Factores como el exceso de oferta (por la producción nacional y por la importación de producto de orígenes extra comunitarios), la mala climatología en los mercados de destino o los problemas sociales del mercado europeo este año han conformado un muro de dificultades que han sido determinantes para el resultado de esta campaña. De cualquier forma hay que afrontar el futuro con optimismo ya que el cítrico español cuenta con tres factores que son los que han de llevarnos al éxito: servicio a medida, calidad extraordinaria y seguridad alimentaria. El futuro es, sin ninguna duda, nuestro.

Videos

Compartir

Compartir