Ganadería Casa El Cuarto

“Apostamos por la calidad y no por la cantidad”
Amelia Díaz
Propietaria de Ganadería Casa El Cuarto
En Mieldes, dentro del Concejo asturiano de Cangas del Narcea, a 1.000 metros de altitud, se encuentran situados los prados en los que pasta el ganado de la raza de vacuno ‘Asturiana de los Valles’ de la Ganadería Casa El Cuarto. Esta ganadería familiar de producción ecológica, en régimen extensivo durante todo el año, se encarga de la crianza de esta raza de vacuno asturiano, siendo la única en régimen extensivo de Cangas del Narcea y una de las cuatro que se dedican al ecológico en el concejo.
¿Qué peculiaridades presenta la raza Asturiana de los Valles que la hace distinta al resto de razas de ganado vacuno?
Esta raza tiene una genética muy buena. Es muy resistente al frío de alta montaña y presenta una altísima calidad en su carne, especialmente en el ternero ecológico. La carne ecológica de la raza Asturiana de los Valles destaca por su sabor intenso, ternura, alto contenido en Omega 3, vitaminas y apenas tiene grasas. En Ganadería Casa El Cuarto apostamos por la calidad y no por la cantidad; el que prueba esta carne, repite.
Fueron pioneros en el Concejo de Cangas del Narcea en producir en régimen extensivo y también de los primeros en hacerlo en ecológico…
Así es. Personalmente, llevo 32 años como ganadera y siempre he creído en los principios de la ganadería ecológica, que ya aplicábamos en la ganadería antes de certificarnos hace diez años. Somos de los pocos ganaderos en el Concejo de Cangas del Narcea que se dedican a lo ecológico, pero donde realmente hemos sido pioneros ha sido en la producción en régimen extensivo total por la que nos decantamos hace 20 años.
La mayoría de las ganaderías siguen un régimen semi-extensivo, pero en nuestro caso el ganado se cría al aire libre durante todo el año, con grandes y extensos prados en los que pastar. Hay que tener en cuenta que esta raza, como decíamos antes, es muy fuerte, por lo que está acostumbrada al clima asturiano, que es el suyo, en el que se ha criado siempre.
¿Qué diferentes certificados abalan la calidad y naturalidad de esta carne?
Formamos parte del Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE), organismo que certifica la producción ecológica en la región, además de pertenecer a la IGP Ternera Asturiana. Ambos organismos llevan a cabo controles periódicos muy estrictos con los que estamos muy de acuerdo, ya que creemos firmemente en el cuidado del medio ambiente y en el bienestar animal.
¿De qué forma garantizan estos distintivos ecológicos la seguridad del producto?
Si algo define a estos certificados ecológicos es la trazabilidad del producto desde el campo, partiendo del propio nacimiento del ternero, hasta que la carne llega a la mesa del consumidor. Los terneros llevan un seguimiento durante todos los meses de su vida, así como en el matadero, en su llegada a la carnicería o al restaurante, etc. Se controla todo el ciclo al detalle.
¿Qué aporta el entorno natural privilegiado de esta zona a la cría de este tipo de ganado? ¿De qué forma influye la altitud a la que están situados los prados?
La crianza del ganado en montaña influye en el sabor de la carne resultante. Este entorno natural y altitud confieren a la carne de un sabor más intenso. Si a esta ubicación en altura le sumamos la producción en régimen extensivo total y ecológico, logramos una carne sin ningún tipo de aditivos, ni pesticidas; es completamente natural.
En esta dirección, en Ganadería Casa El Cuarto intentamos abastecernos nosotros mismos durante todo el año para alimentar a nuestro ganado. Si, por motivo de las inclemencias climáticas debemos recurrir al alimento del exterior, siempre se garantiza que esté certificado a través del logotipo de COPAE.
¿Qué peso están cobrando las nuevas tecnologías en este sector? ¿Cómo se benefician de ellas?
Gracias a las nuevas tecnologías somos capaces de vender nuestra carne a través de Internet. Este canal de venta nos permite evitar los intermediarios y, además, lo que más nos gusta: podemos mantener un contacto directo y cercano con el cliente. La venta online será algo que potenciaremos cada vez más. Pensamos que es un modo de venta muy adecuado para que nos conozcan y sepan lo que hacemos.
¿Dónde podemos adquirir o degustar esta carne?
Además de la venta online a través de nuestra web (www.casaelcuarto.com) y en la plataforma Asturiassostenible.org, nuestra carne se encuentra, sobre todo, en las carnicerías de proximidad de todo el país y también se puede degustar en restaurantes.
Para finalizar, ¿en qué nuevos proyectos están trabajando?
Nos gustaría que los restaurantes incorporasen, al menos una vez por semana, la ternera ecológica a sus menús, así como los comedores de los centros escolares por sus beneficios para la salud.
Por otro lado, seguiremos reforzando la presencia de la carne de Casa El Cuarto en restaurantes, sin olvidarnos de la venta online ya que vemos que la demanda por este tipo de carne ecológica y de producción en régimen extensivo va en aumento.

Cachopo de ternera ecológica
Si existe una receta típicamente asturiana, salvando las distancias con la archiconocida fabada, ésa es la del cachopo. Quién visite la bella tierra asturiana no puede perderse este suculento y potente plato típico de la gastronomía del Principado. .
Ingredientes
– 2 filetes de ternera ecológica Casa El Cuarto
– Lonchas de jamón serrano
de calidad
– Cualquier queso asturiano (todos ellos deliciosos)
– Huevo
– Pan rallado
– Aceite de oliva
– Una pizca de sal
– En primer lugar, es preciso ablandar la carne de la berenjena para poder separarla de la piel. Para eso hay que cortar las berenjenas por la mitad y a lo largo. Hacer unos cortes diagonales profundos en la carne, pero sin llegar a tocar la piel, rociar con un chorrito de aceite y meter en el horno a 180º durante 25 minutos.
– Mientras tanto se procede a trocear los tomates y la cebolla y se sofríen a fuego medio en una sartén con un poco de aceite de oliva, añadiendo una pizca de sal.