Deymet

“Ofrecemos un servicio integral: desde la extracción de la piedra hasta la ejecución de la obra”
Ignacio Martínez
Gerente de Desarrollos y Metas
Desarrollos y Metas (Deymet) es una empresa especializada en el mundo de la obra civil que, con el tiempo, ha ido ampliando sus servicios a otros campos. Para conocerla con más detalle, hablamos con su gerente, Ignacio Martínez.
¿Cuándo nació Deymet?
La empresa se creó en el año 2014 y desde entonces se ha centrado en ofrecer un servicio de calidad en el campo de la obra civil. Desde hace aproximadamente un año, Deymet cuenta también con la homologación necesaria para actuar en el ámbito de la gestión de residuos.
¿Cuál es la estructura de la empresa?
La sede central de Deymet se encuentra en Oviedo. Además, disponemos de una cantera de áridos para la construcción y planta de aglomerado con gas natural situadas en el occidente de Asturias. En conjunto, la empresa cuenta con un equipo humano formado por 25 trabajadores y medios propios para la realización de sus actividades.
¿Qué servicios ofrecen actualmente?
Nuestros servicios engloban la venta de áridos en distintos tamaños, la venta de aglomerado en caliente y en frio, la ejecución de todo tipo de obra civil y la gestión de residuos. Esa visión integral es precisamente uno de los elementos que nos diferencian de nuestros competidores: cerramos el ciclo de nuestros proyectos desde la extracción de la piedra hasta la ejecución de la obra, siempre con medios propios para no depender de terceros.
¿Cómo definirían la filosofía de la empresa?
Deymet siempre ha apostado por un crecimiento controlado y orgánico que se sustenta en el beneficio propio y no se basa en el apalancamiento. En este sentido, tenemos un nivel de endeudamiento menor al 50% de la cifra de negocio, lo que nos confiere una buena salud financiera. Otros ejes de nuestra filosofía son el respeto absoluto por el medio ambiente, el compromiso con el I+D+i y la diversificación, que tienen en la gestión de residuos su último ejemplo.
¿Puede citar algunos proyectos en los que hayan participado?
En estos años hemos trabajado para diferentes administraciones, tanto en Asturias como en Galicia, nuestros mercados naturales. Como ejemplos, nos hemos ocupado del suministro de balasto para la Red de Ancho Métrico (red RAM) de Adif o del asfaltado del tramo de la A63 entre Doriga y Cornellana.
¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa?
El futuro pasa por consolidar nuestro posicionamiento actual en el mercado asturiano y gallego, por crecer de un modo sostenible y por continuar apostando por la diversificación. Además, seguiremos trabajando en la investigación y el desarrollo, tanto mediante el trabajo de nuestros ingenieros en los laboratorios como a través de los convenios de colaboración que mantenemos con la Universidad de Oviedo.
Galería
Compartir