Cuidado Odontológico Infantil

“Nuestra clínica dental se ha creado para y por los niños”
Dra. Pilar Moreno
Odontopediatra y atención a pacientes especiales

De la misma forma que llevamos a los niños al pediatra, seguramente lo más indicado para el cuidado de su salud dental sea acudir a una clínica dedicada en exclusiva a odontología infantil (Odontopediatría). Es el caso de Cuidado Odontológico Infantil (COI), una clínica dental pionera en Salamanca en el tratamiento únicamente a niños y pacientes con necesidades especiales.
¿Qué particularidades tiene la atención odontológica a niños?
Cualquier odontólogo puede obviamente atender a niños, pero si no está acostumbrado a ello todo puede resultarle más difícil. De entrada, porque es necesaria una mayor empatía y, después, porque a un niño hay que explicarle lo que vas a hacer de manera que pueda entenderlo, con un vocabulario comprensible, para que se sienta lo más tranquilo posible. Se necesita de una formación específica, más tiempo y dedicación. Es importante ganarse su confianza y que no te vea como un médico serio sino como alguien cercano que le va a ayudar a solucionar el problema dental que tiene. Así es más fácil que pueda superar sus miedos para poder tratarle sin que esté asustado. La mayoría de nuestros pacientes tienen ganas de venir a verme a la consulta, así que puede decirse que en COI lo conseguimos.
¿La clínica nace especializada en niños?
Sí, en 2013, ubicados en el centro de Salamanca. La creamos el Dr. Luis Ortega y yo, Cuidado Odontológico Infantil (COI) es una clínica dental dedicada en exclusiva a pacientes pediátricos (niños) y pacientes especiales. En este sentido, somos pioneros en Salamanca y Castilla y León, donde somos los únicos que nos dedicamos exclusivamente a odontología pediátrica. Todo nuestro personal está formado en pacientes infantiles y pacientes con necesidades especiales. En COI todo está pensado, adaptado y dispuesto para atender a niños, a lo que sumamos el equipamiento tecnológico necesario para un tratamiento de vanguardia.
Niños y también pacientes con necesidades especiales…
Efectivamente. Atendemos a niños y pacientes con necesidades especiales, esto es, pacientes que, por una condición física, psíquica o médica requieren de una atención más específica. Este es un colectivo muy heterogéneo desde pacientes con algún tipo de discapacidad a pacientes médicamente comprometidos (parálisis cerebral, autismo, Síndrome de Down, también pacientes oncológicos, transplantados…). Estos pacientes presentan alteraciones dentales y orales debido a su medicación; o bien alteraciones motoras que necesitan ser tratadas en un centro dotado de material específico y con personal formado para su correcta realización.
Realmente somos pocos los profesionales que nos dedicamos a este colectivo.
¿Crear un ambiente atractivo y acogedor para el niño es un factor clave para que se encuentre a gusto en la clínica?
Totalmente. Por eso nuestra clínica se ha creado por y para los niños, con todas las instalaciones accesibles y adaptadas a nuestros pacientes. Nuestro objetivo es hacer la visita lo más fácil y agradable posible a los peques, por eso contamos con una sala de espera que es una auténtica sala de juegos y toda la clínica cuenta con una decoración especialmente diseñada para los niños: el mobiliario, los colores… Hasta nuestras batas son distintas: tienen estampados infantiles que nos dan una imagen más divertida y colorida. Al final, todo el ambiente que creamos invita al niño a estar más relajado. Los niños ven en nuestra clínica su “hogar dental”, un centro que les gusta y a un personal que empatiza con ellos. El conjunto es lo que marca el camino para poder trabajar bien y que después el tratamiento sea exitoso y de calidad.
“En COI todo está dispuesto para hacer a los peques más agradable su visita al dentista”
¿Hay patologías dentales más propias de niños?
Sí, por ejemplo, la caries de la temprana infancia, que afecta a niños de menos de tres años de una manera rampante, esto es, afectando a varias piezas en poco tiempo. Para tratarlos es importante tener unos conocimientos más específicos de odontopedriatría. También para el tratamiento del dolor. Cuando el niño tiene dolor suele ser más reticente a ser tratado y existen algunos tratamientos pulpares que pueden ser más específicos, ya sea cuando el niño es más pequeño o cuando el diente definitivo aun no está acabado de formar.
Cuentan con una Unidad de Sedación… ¿Es la solución cuando hay fobia al dentista?
La sedación consiste en una relajación con medicamentos por vía oral o respiratoria, seguido y mantenido por medicación por vía aérea y/o intravenosa. Es muy eficaz en pacientes infantiles que suelen manifestar fobia al dentista, poco colaboradores o con un comportamiento que impide la realización de un tratamiento de forma segura para el paciente, debido a su temprana edad. También se puede valorar en los casos pacientes con necesidades especiales que por su condicionamiento médico necesiten de esta técnica. En estos casos, contamos con la colaboración de un equipo médico especializado en sedación y sedoanalgesia para aquellos pacientes que por su condicionamiento médico, físico o psicológico necesiten ser tratados bajo sedación.
Después, con sesiones de motivación, conseguimos tratar a pacientes que antes no conseguíamos ni que entraran en la consulta.
De cara a la vuelta al cole ¿qué hay que tener en cuenta en materia de salud dental?
Existe evidencia de la relación entre el absentismo escolar con las enfermedades infantiles y, entre ellas la caries. Y es que cuando un niño tiene la boca mal o le duelen las muelas, habiendo pasado mala noche, es lógico que no quiera ir al colegio o que tenga bajo rendimiento. Por eso es importante hacer revisiones, incluso aunque no exista dolor. La Sociedad Española de Odontología Infantil Integrada (SEOII) y la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) recomiendan hacer una revisión en el primer año de vida. Desde que aparece el primer diente puede haber riesgo de caries. Todos los niños menores de 3 años deben haber visitado un dentista infantil, un odontopediatra.
Galería
Compartir