Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Colegio Sta. María del Naranco

27 Ene, 2022 | Educación, Mejores Centros Educativos 2022

“Un buen lugar para crecer”

 

Jaime Nicolás Alvarodíaz

Director del Colegio Sta. María del Naranco

 

El Colegio Santa María del Naranco Alter Via de Oviedo tiene a sus espaldas más de un siglo de vida. Para saber más acerca de su proyecto educativo, hablamos con su director, Jaime Nicolás Alvarodíaz.

¿Qué enseñanzas se imparten en el colegio?

Actualmente ofrecemos el 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se trata de currículo nacional en todas las etapas educativas, aunque ofrecemos la posibilidad de cursar el Bachillerato Dual Americano de forma voluntaria a partir de 2º curso de la E.S.O. De este modo fomentamos la inmersión lingüística, digital y personal del alumnado participante. Además, también impartimos titulaciones formativas como el Programa AVIS (Alter Via Inclusión Socio-laboral), somos Colegio Examinador Oficial Oxford y se ofrecen exámenes de Cambridge University. En conjunto, contamos con 1.825 alumnos y un equipo docente formado por 115 profesores.

 

¿Cuál es la misión del centro?

El Colegio cifra su misión en la educación concebida como el pleno desarrollo de la persona a través de una formación en los valores cristianos. Asume esta tarea como colaboración con otros agentes educativos y en especial, la familia. Se trata de ofrecer a la sociedad un servicio en la educación con carácter innovador, abierto a todos, prestando especial atención a los más débiles y menos dotados.

 

¿Qué herramientas emplean para lograr sus objetivos?

Las herramientas que empleamos son la motivación, la personalización del aprendizaje, la tutoría y el acompañamiento, la cercanía y una comunicación estrecha con alumnado y familias, además de un entorno digital e innovación educativa. Siempre en busca de la excelencia y de hacer competentes a nuestro alumnado “el alumno/a es el Centro”.

 

¿De qué modo?

El colegio Santa María del Naranco-Alter Vía define sus objetivos metodológicos como un recurso para convertirse en una organización inteligente capaz de compartir conocimiento, un colegio donde los alumnos aprenden en el presente pensando en el futuro. Fundamentalmente, nuestra metodología ha de girar en torno a un aprendizaje basado en la investigación del alumnado, con la guía del profesorado, que fomente la consecución de las competencias básicas a través del desarrollo de tareas que potencien la reflexión y el pensamiento crítico. En definitiva, un aprendizaje significativo con un marcado enfoque constructivista a través del empleo de metodologías como el currículum bimodal, el aprendizaje cooperativo y el trabajo grupal, los proyectos de investigación individuales y grupales, el aprendizaje basado en problemas (PBL), el desarrollo de métodos basados en la teoría de las inteligencias múltiples (con especial atención al aspecto emocional), la aplicación en el alumnado de técnicas metacognitivas para “aprender a aprender” y la utilización de la tecnología, no solo para la información (TIC), sino para el aprendizaje (TAC) y el empoderamiento del alumnado (TEP).

No hay que olvidar que en un centro de esta dimensión es necesaria la atención a la diversidad, de manera que contamos para ello con 22 profesionales que realizan el apoyo y refuerzo educativo con perros y caballos. Además de tiempo para el disfrute en la Semana blanca, fines de semana de inmersión lingüística,….

 

Nuestros Valores

– Excelencia Educativa

– Innovación

– Solidaridad

– Entusiasmo

– Educación Integral

– Abierto a todos

– Apertura al cambio

– Cultura Socialmente

Responsable

– Alegría

¿Precisa esa visión una metodología de aprendizaje propia?

En nuestro Colegio hemos entendido hace tiempo la evaluación como espacio para generar información (al profesorado, al alumnado y a las familias) que permita aprendizaje, diferenciando claramente los conceptos de evaluación y calificación y otorgando a la evaluación formativa la importancia que merece en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por ello, hemos creado un sistema que permite colocar las competencias como verdadero eje del sistema, “operativizándolas” en ámbitos secuenciados por cursos, todo para permitir acción real. Por supuesto, en todo el proceso evaluador hemos incorporado la atención a la diversidad y evaluamos desde la programación inclusiva, eliminando en la medida de lo posible las necesidades de adaptación, pues la evaluación inclusiva permite ver las posibilidades de cada alumno y diseñar una acción centrada en hacerles más competentes. Para nosotros, evaluar no es un destino ni un fin en sí mismo, sino una acción que hace partícipe al alumno de su propio proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

¿Qué diferencia al colegio de otros centros educativos?

SI hay algo que nos diferencia es que proponemos un proyecto que va más allá de los mínimos curriculares, dotando de gran importancia a cuatro áreas: las lenguas extranjeras, las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento, la educación artística y la educación física y los deportes.

Creemos que el conocimiento de otras lenguas y culturas fomenta una mayor integración, solidaridad y respeto del prójimo, mientras que las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento nos permiten adaptarnos a la evolución y necesidades de la sociedad. La educación artística potencia la iniciativa, la imaginación y la creatividad y el deporte cumple también un cometido importante en la formación de los alumnos.

 

¿Cómo ha afrontado el colegio la pandemia?

En su día redactamos el “Protocolo de Adaptación de la Organización y Funcionamiento del Centro ante la Pandemia COVID -19” incluye diferentes medidas higiénico-sanitarias como toma de temperatura en la entrada, limpieza y desinfección de manos, uso de mascarilla, distancia interpersonal, etc. Además, impulsamos las acciones Respiramos Salud mediante la instalación de detectores de dióxido de carbono (CO2) en las aulas que monitorizan a tiempo real si se está realizando una correcta ventilación y purificadores de aire en el comedor. El día a día se tradujo en una buena planificación y trabajo en equipo, sacar el máximo rendimiento de nuestro entorno digital, motivación y cuidado del aspecto emocional.

Compartir