Clínica Oftalmológica Martínez de Carneros

“El láser femtosegundo ha incrementado la seguridad y la eficacia en la cirugía de cataratas”
Doctor D. Alfonso Martínez de Carneros
Fundador de la Clínica Oftalmológica Martínez de Carneros
El doctor D. Alfonso Martínez de Carneros Gómez-Caminero, fundador de la Clínica Martínez de Carneros, dirige un equipo de 60 profesionales, cuyos médicos abarcan todas las especialidades de la Oftalmología. Con más de 35 años de experiencia, ha alcanzado gran prestigio por ser experto en cirugía de cataratas con láser femtosegundo e implantación de lentes intraoculares monofocales, bifocales y trifocales.
Doctor D. Alfonso Martínez de Carneros Gómez – Caminero, ¿por qué se originan las cataratas? ¿Se asocian a la edad o depende del tipo de catarata?
La catarata es la primera causa de ceguera reversible en el mundo y solo en España se realizan unas 450.000 cirugías al año, siendo una de las cirugías más practicadas en el ser humano. Esta patología ocular está directamente relacionada con el cristalino, que es la lente natural encargada de enfocar la luz y las imágenes en la retina. El cristalino delata nuestra edad y empieza a mostrar signos de envejecimiento en torno a los 40 años cuando comienza a perder su trasparencia original y se va opacificando. La causa más frecuente de aparición de las cataratas es el envejecimiento, aunque también existen otros factores de riesgo como pueden ser: traumatismos, fármacos, exposición a radiación o a la luz ultravioleta y algunas enfermedades sistémicas.
¿Qué síntomas deben hacernos sospechar que estamos desarrollando cataratas?
Las cataratas suelen desarrollarse lentamente durante varios años, aunque la pérdida de visón dependerá del grado y del tipo de catarata.
Los pacientes pueden presentar síntomas de visión borrosa, distorsión de los colores, molestias a la luz e incluso visión doble. Sin embargo, en algunos casos, estos síntomas pueden pasar desapercibidos debido a la lentitud del proceso de la formación de la catarata.
¿Cuándo deben operarse?
La catarata debería extraerse cuando comienza a ser un problema para la vida cotidiana del paciente, y es recomendable hacerlo cuando la agudeza visual se ve deteriorada o cuando se presenten algunos de los síntomas que hemos comentado. Las nuevas técnicas quirúrgicas demuestran que operar la catarata en su estado incipiente es preferible a hacerlo en un estado de madurez, pues esto mejorará la recuperación postoperatoria del paciente.
¿Qué técnica utiliza en su clínica para la cirugía de cataratas?
En nuestra clínica apostamos por las últimas tecnologías contrastadas para alcanzar la mayor seguridad en las intervenciones de nuestros pacientes, por ello utilizamos el láser femtosegundo en la cirugía de cataratas, una tecnología puntera que personaliza las intervenciones y aporta una mayor seguridad tanto al médico como al paciente.
Lo que más valoro de mi trabajo es poder devolverles la visión a mis pacientes y conseguir mejorar su calidad de vida. Es un privilegio poder conocer y ayudar a tantas personas y poder crear un vínculo médico-paciente de por vida.
El ojo es una estructura limpia, pequeña y delicada, pero a su vez muy compleja. La oftalmología ha llenado mi vocación profesional combinando la parte médica y la quirúrgica.
Además, me siento afortunado de poder compartir mi vocación y profesión con mis hijos, tres de ellos son médicos oftalmólogos: Alfonso y Paloma, ya están conmigo en la clínica ejerciendo como cirujanos y Diego está realizando la residencia de Oftalmología.
¿Cuáles son las ventajas del láser femtosegundo para esta intervención?
El láser femtosegundo se ha consolidado como la mejor opción para la cirugía de cataratas haciendo de ésta un acto seguro, eficaz y preciso. Este láser emite micropulsos de energía infrarroja que actúan en millonésimas de segundo reproduciendo con gran precisión todos los cálculos y directrices diseñados previamente por el cirujano oftalmólogo.
La introducción del láser femtosegundo ha revolucionado la cirugía de catarata, en los últimos años ha supuesto un grandísimo avance en la Oftalmología incrementando la seguridad en los pasos más importantes de la cirugía: la apertura de la catarata, la fragmentación de la catarata y las incisiones para entrar dentro del ojo. Disminuye el tiempo quirúrgico a 10-15 minutos por catarata y conseguimos un postoperatorio indoloro.
¿Qué tipo de lentes intraoculares se pueden implantar?
La catarata es una lente natural que tenemos que sustituir por una prótesis. Las lentes intraoculares que implantamos son biocompatibles con el ser humano y actualmente permiten alcanzar una muy buena calidad visual y satisfacer las expectativas de los pacientes. Existen varios tipos de lentes como las monofocales, bifocales y trifocales. Se implantarán unas u otras según las necesidades de cada paciente y el grado de independencia que quieran lograr de las gafas. Además, existen lentes tóricas, capaces de eliminar defectos refractivos como el astigmatismo.
¿Cómo es la recuperación del paciente tras la cirugía?
Gracias al láser femtosegundo se ha simplificado mucho la recuperación del paciente después de una cirugía de catarata. La mayoría de ellos pueden volver a su rutina diaria a partir de las 24 horas de la cirugía; pudiendo conducir, trabajar o realizar sus tareas diarias sin dificultad.
¿Cuáles son los casos más complejos a los que se enfrenta cada día?
No por complejos, sino por la preocupación de los pacientes, los ojos únicos son casos muy especiales, la responsabilidad es máxima. Cada semana opero entre cuatro y ocho ojos únicos y me siento orgulloso de poder dar segundas opiniones y que los pacientes depositen su confianza en mí. Mi compromiso con la medicina es tener la última tecnología para poder ofrecer seguridad y garantías a mis pacientes, favorecer el acceso a la oftalmología a todos los ciudadanos y prestar un servicio de alta calidad.
Compartir