Centro Dermatológico Estético. Alicante

“La tecnología aplicada, además de eficaz, debe garantizar la seguridad del paciente”
Dra. Navarro
Directora de Centro Dermatológico Estético. Alicante
Disponer de una amplia plataforma tecnológica y contar con profesionales que dominen su manejo son algunos de los puntos fuertes con los que cuenta Centro Dermatológico Estético. En esta clínica confían en la tecnología punta de Candela, gracias a la cual podemos conseguir una mejora de nuestro aspecto, sin necesidad de recurrir a inyecciones ni infiltraciones, dejando que nuestro cuerpo se regenere de forma natural y obteniendo los resultados deseados a partir de la administración de energía que actúa en nuestra piel a través de mecanismos fototérmicos o fotoacústicos.
¿Qué importancia adquiere en una clínica dermatológico-estética contar con un equipamiento tecnológico validado y de alta calidad?
Lo más importante es poder ofrecer a los pacientes el abanico más amplio posible de opciones terapéuticas para así poder estudiar cada caso en particular y escoger la tecnología que mejor se adapte a sus circunstancias particulares
Obviamente, es fundamental que esta tecnología ofrezca las máximas garantías de calidad ya que la seguridad de los tratamientos que se aplican debe ser siempre una prioridad. Por eso, nosotros confiamos en la tecnología de Candela.
Un sinfín de opciones y de tratamientos seguros para mejorar la belleza de manera natural, sin inyecciones, ni infiltraciones, ni cirugía… ¿es así?
Así, es. Trabajamos con el fin de ir mejorando e ir innovando cada día más precisamente para poder abarcar más campos de la dermatología y la estética de la forma más selectiva y profesional posible.
Para ello, combinamos distintos tipos de energía según la plataforma empleada (láser, luz pulsada, microagujas, radiofrecuencias, etc.)
Insisto en subrayar que, ante esta amplia variedad de posibles tratamientos, son los profesionales formados, quienes gracias a su experiencia deben decidir en cada caso de forma personalizada qué tratamiento es más conveniente, y escoger así la tecnología más apropiada para cada paciente.
¿Qué alternativas a la cirugía existen para el rejuvenecimiento facial? ¿De qué tecnología validada estamos hablando?
En todos nuestros artículos de prensa incidimos siempre en la importancia de no sólo tratar las arrugas a la hora de rejuvenecer la piel. El primer paso siempre debe ser eliminar manchas y vascularización excesiva. Para ello contamos con plataformas vasculares y de pigmentos (Láser V-Beam Prima, Láser Alejandrita GentleLase Pro) que unifican el tono de la piel dejándola preparada para una posterior eliminación de las arrugas.
Con Profound tratamos, mediante una radiofrecuencia profunda transmitida a través de micro- agujas, la elasticidad y firmeza del óvalo facial, ya que, gracias a un efecto térmico profundo genera elastina para tensar la piel y conseguir ese efecto lifting sin pasar por el quirófano.
Con el láser CO2RE tratamos de forma ablativa las arrugas faciales y cicatrices de acné. El PicoWay de Candela es un auténtico láser de picosegundos que rejuvenece de forma no ablativa la piel y trata lesiones pigmentadas benignas, ayudando así a igualar el tono gracias a un efecto foto acústico o fotomecánico que permite que las partículas de pigmento, fragmentadas por la alta energía entregada en un tiempo ultracorto, se disuelvan gracias al sistema de eliminación natural del organismo.
Una vez más, el tratamiento irá en función de las necesidades individuales de cada paciente y el profesional elegirá en cada caso el que más convenga.
Y a nivel corporal, ¿qué tratamientos con equipos basados en energía pueden mejorar nuestro aspecto de forma notable y con resultados contrastados a lo largo de los años?
Partamos simplemente de un buen tratamiento de depilación láser. La tecnología GentleLase Pro minimiza el número de sesiones y las molestias consiguiendo una piel suave y perfecta, sin vello corporal y mantenida en el tiempo.
Si nos centramos en remodelación corporal, Vela Shape puede ayudarnos a disminuir zonas de grasa localizada y mejorar el aspecto de piel de naranja y celulitis, con una reducción media de diámetro de 2.6 cm.
V- Beam Prima es una tecnología excelente por su versatilidad en los tratamientos que puede ofrecer, siendo útil para múltiples patologías cutáneas, con excelentes resultados. La plataforma Vbeam es la más validada en tratamiento de lesiones vasculares.
¿Cuáles son las indicaciones que más trata con tecnología láser en su clínica?
Las más demandadas, por ser las más visibles, son las vasculares y las pigmentarias.
A nivel vascular, tratamos angiomas, varices, varículas de pequeño calibre, verrugas víricas, estrías rojas, xantelasmas, xantomas no eruptivos…
Cuando tratamos lesiones pigmentarias, los léntigos benignos y seniles son los más solicitados para su tratamiento porque envejecen el aspecto de la piel; su eliminación rejuvenece de forma activa la piel del paciente.
¿Qué equipos innovadores considera que son menos conocidos por el público general y que están a nuestro alcance?
Profound es una alternativa ideal al lifting quirúrgico. Su uso minimiza el tiempo de recuperación y acelera la incorporación social y laboral.
De la misma forma, PicoWay se considera una tecnología muy versátil porque dispone de distintos manípulos con los que podemos conseguir desde un rejuvenecimiento facial no ablativo hasta la eliminación completa de tatuajes, sin lesiones residuales y tratando por igual todos los colores de tinta.
¿Qué tipo de público acude a su clínica para hacerse algún tratamiento láser o basado en energía? ¿Cómo valoraría la importancia de la prevención?
El espectro de edad de pacientes y características particulares es muy amplio.
Nuestros láseres pueden usarse en bebés de un mes para el tratamiento de angiomas, verrugas, algunos tipos de nevus, etc. También en pacientes de avanzada edad. Partiendo de la base que estos dos grupos de edad poseen las pieles más delicadas, podemos afirmar que cualquier paciente puede ser tratado con láser una vez valorado su caso de forma personalizada.
La prevención de algunas patologías es posible. Por ejemplo, una protección solar adecuada, prevendrá la aparición de foto envejecimiento cutáneo y la posterior necesidad de tratarlas.
Otro aspecto a tener en cuenta es que cuanto más joven es la piel, mejor responde a este tipo de tratamientos mencionados. Por lo tanto, no hay que esperar a tener una piel madura, podemos anticiparnos para combatir los problemas desde la prevención.
¿Qué le recomendaría a una persona que se está planteando hacer un tratamiento estético láser o basado en energía?
Principalmente, que se deje aconsejar por profesionales cualificados y que se asegure tanto de la adecuación de la tecnología prescrita para su caso particular como de las garantías de seguridad de la tecnología aplicada.
Compartir