Alhoma

“Alhoma se caracteriza por la calidad alimentaria y humana”
Isabel Leo
Codirectora de Alhoma
Desde que el Sr. Gerardo Gemelín González fundara Alhoma en 1989, los niños y niñas de muchos centros escolares madrileños han podido disfrutar de los mejores menús caseros en los comedores de sus colegios. La calidad alimentaria es una seña de identidad de la casa, pero también lo es la calidad humana. Con alrededor de 500 personas en plantilla, el 99 % de ellas mujeres, Alhoma continúa siendo un referente dentro del sector de los servicios de catering para colectividades.
Una de las principales fortalezas de Alhoma es que además de ofrecer la comida y el desayuno en los colegios, también se encargan del cuidado de los menores. ¿Qué diferentes servicios reciben los colegios al trabajar con ustedes?
Alhoma suma una amplísima trayectoria como especialista en servicios de catering destinados, fundamentalmente, a los centros escolares. Por este motivo, conocemos al detalle las necesidades que tienen los comedores de los colegios, no solo a nivel nutricional donde destacamos por la comida 100 % casera, sino también en cuanto a los servicios complementarios.
Desde nuestros comienzos, hemos diversificado mucho nuestra actividad. De hecho, hoy por hoy, además de las comidas y los desayunos, ofrecemos meriendas, servicios de catering en campamentos de verano, Semana Santa o Navidad, además del servicio de cambio de pañal, sin olvidarnos de la vigilancia, cuidado y entretenimiento de los alumnos que se realiza por parte de monitores especializados.
Al hilo de lo que me comenta, ¿con qué personal cuentan para encargarse del cuidado de niños y niñas?
Contamos con monitores de ocio y tiempo libre, especializados en la atención de la infancia, que trabajan supervisados por coordinadores de área. También contamos con dinamizadores de patio y como curiosidad le diré que estamos apostando cada vez más por recuperar los juegos tradicionales como la comba, las chapas, la rayuela, etc. Al principio los niños están un poco reticentes ante estos juegos, pero después de probarlos, les encantan.
Además, organizamos talleres de cuentacuentos, semanas gastronómicas, etc. Nos encargamos de ocupar todo el tiempo libre que tienen los niños y niñas entre las horas lectivas. Cada grupo de monitores se encarga de un curso en concreto. Estamos muy organizados y así debe ser, ya que tenemos capacidad para ocuparnos de más de 800 alumnos.
La mayoría de la plantilla de Alhoma está formada por mujeres. ¿De qué forma potencian a través de sus políticas laborales el empleo femenino y la conciliación de la vida familiar y laboral?
El 99 % de nuestra plantilla está formada por mujeres. Esto se debe a que hace décadas las profesionales que se encargaban de la cocina eran eminentemente mujeres. Hace algunos años que está muy en boga el tema de los chefs masculinos, pero antes la cocina era de las mujeres. En nuestra plantilla apenas hay seis cocineros hombres.
En cuanto a la conciliación de la vida familiar y laboral es un aspecto básico en Alhoma. Las trabajadoras tienen los mismos horarios que los niños, incluyendo las mismas vacaciones, por lo que no tienen problema a la hora de conciliar su trabajo y su vida familiar.
Los servicios a colectividades de Alhoma también destacan por la calidad de sus menús. ¿Se elaboran en sus instalaciones propias?
Cocinamos siempre en las instalaciones del propio colegio, garantizando así la máxima seguridad y calidad en los alimentos. La comida transportada no es lo mismo, aunque la calidad sea buena, no es igual comerte un cocido recién hecho que otro que lleve cocinado más de dos horas.
¿Cómo consiguen que estos menús, además de destacar por su calidad, sean equilibrados?
Disponemos de un departamento de calidad en el que un equipo de nutricionistas trabaja para que nuestros menús sean equilibrados. También contamos con la ayuda de un laboratorio externo que analiza los menús en cuanto a calorías, proteínas, vitaminas, etc. Recientemente estamos introduciendo alimentos ecológicos e integrales a las dietas, además de más frutas y verduras.
¿De qué forma se adaptan a las distintas intolerancias alimentarias?
La verdad es que son muy numerosas; de hecho, vemos alergias de todo tipo. Por ponerle un ejemplo, si trabajamos con 27 centros educativos, podemos llegar a elaborar más de 200 menús diferentes. Aunque parezca mucho lío, los llevamos muy bien. Tenemos muy claro que tenemos la salud de los niños en nuestras manos, por lo que establecemos una serie de sistemas muy rigurosos que nos permiten controlarlo todo al detalle.
Además de a los centros educativos, ¿a qué otras empresas y organismos ofrecen sus servicios?
Llevamos también los comedores de los centros de día de mayores y las cafeterías de organismos públicos como la Agencia Estatal de Meteorología, por ejemplo. Para estos organismos ofrecemos un tipo de menús especializados que se diferencian de los menús escolares. Digamos que son más sofisticados, porque hay que tener en cuenta que no son niños…
En cuanto a las residencias de personas mayores, ¿son capaces de adaptar sus menús a las dietas por prescripción médica?
Sí, nos encargamos de preparar las dietas por indicaciones médicas. En este sentido, procuramos que nuestros equipos de personal trabajen siempre en el mismo centro, ya sean colegios, residencias de mayores u organismos públicos. De esta forma, conocen las necesidades de cada comensal y pueden ofrecerles una atención personalizada. Somos una empresa muy cercana que destaca por la calidad tanto alimentaria como humana.
“Alhoma suma una amplísima trayectoria como especialista en servicios de catering destinados, fundamentalmente, a los centros escolares”s.
“Disponemos de un departamento de calidad en el que un equipo de nutricionistas trabaja para que nuestros menús sean equilibrados”
Recomendaciones de Alhoma para las cenas
Siempre hemos oído hablar de la importancia del desayuno como comida fundamental del día, pero la cena no se queda atrás. Una cena variada y equilibrada que ayude a nuestro metabolismo a descansar mejor es de vital importancia, y más si hablamos de niños. Alhoma nos ofrece algunas recomendaciones para que los niños que comen en sus centros también cenen de forma equilibrada. Estas son sus recomendaciones para esta semana.
Lunes
Brocheta de verduras, salmón a la plancha, fruta y leche.
Martes
Coliflor rehogada, redondo de ternera al horno, fruta y leche.
Miércoles
Crema de zanahoria, hamburguesa de pescado, fruta y leche.
Jueves
Ensalada caprese, merluza a la plancha, fruta y leche.
Viernes
Tacos de tomate con mozzarella, bacaladitos fritos, fruta y leche.